1. CREEPER (1971): el primer programa gusano corrió en un equipo DEC 10 bajo el sistema operativo
TOPS TEN.
2. ELK CLONER (1985): el primer virus para ordenadores personales. Creado por un estudiante, el virus
infectaba el sistema operativo, se copiaba en los discos flexibles y desplegaba uno o dos versos de un
poema. No provocó grandes preocupaciones, sin embargo, pocos se dieron cuenta de que iniciaría una
generación de ciber criminales y, en paralelo, una industria de seguridad de la información.
3. El INTERNET WORM (1985): escrito por una persona de la Universidad Cornell que paralizó Internet.
4. PAKISTANI BRAIN (1988): el primer virus que infectó el PC de IBM y fue escrito por dos hermanos
Pakistaníes. Este fue el primer virus que recibió amplia cobertura de los medios, aunque los virus ya se
conocían en la ciencia ficción.
5. JERUSALEM FAMILY (1990): se contabilizaron casi cincuenta variables de este virus, que se cree salió
de la Universidad de Jerusalén.
6. STONED (1989): es el virus que más se propagó en la primera década de los virus. Infectaba el sector
de arranque que contaba el número de reinicios desde la infección original y mostraba la frase ‘your
computer is now stoned’
7. DARK AVENGER MUTATION ENGINE (1990): fue escrito en 1988, pero se utilizó a principios de los
noventa en virus como POGUE y COFFEESHOP. Este Motor de Mutación fue el primer Polimorfo real
que se usó a nivel masivo y cambió para siempre la forma en que funcionan los virus.
8. MICHEANGELO (1992: El 6 de marzo, este virus borró los primeros 100 sectores de un disco duro,
dejándolo inútil. Provocó uno de los primeros pánicos mediáticos alrededor de los virus de equipos
informáticos.
9. WORLD CONCEPT (1995): el primer macro virus para Microsoft Word. Word Concept escribía la
frase, ‘That’s enough to prove my point’. Inició la segunda era de los virus y fue importante en el sentido
de que llevó los virus a un nivel de hackers mucho menos avanzado.
10. CIH/CHERNOBYL (1998): El virus Chernobyl fue el virus más destructivo jamás visto, hasta entonces.
Atacando los días 26 de cada mes (dependiendo de la versión involucrada), borraba el disco duro,
yeliminaba el flash ROM BIOS de la computadora en cuestión.
11. MELISSA (1999): esel primer virus que se propagó vía correo electrónico y realmente marcó el inicio
de la era de los virus de Internet. El devastador virus Melissa combinó virus y gusanos para propagarse e
infectar a millones de usuarios. Si bien Melissa no fue destructivo, sí se replicaba y saturaba los buzones
de correo a dondequiera que llegaba.
12. LOVEBUG (2001): es el gusano para correo electrónico más popular, motivado únicamente por la
ingeniería social. Es un excelente ejemplo de esta técnica, que invitaba a las víctimas a abrir el archivo
adjunto con la promesa de una carta de amor. El virus se propagó rápidamente por todo el mundo,
provocando fallos en el correo electrónico y pérdidas a las compañías por varios miles de millones de
dólares.
13. Code RED (2001): bautizado con el nombre de un popular refresco, este virus de red se propagaba
sin necesidad de un correo electrónico o una página web. Localizaba ordenadores vulnerables y los
infectaba por sí mismo. Infectó casi 400.000 páginas web.
14. NIMDA (2001): llamado la ?Navaja Suiza? de los virus, usaba la saturación del buffer, el correo
electrónico, particiones de redes y diez métodos más para entrar a una red.
15. BAGEL/NETSKY (2004): fueron virus diseñados para demostrar una competencia falsa, o una guerra

No hay comentarios:
Publicar un comentario